Los campus universitarios son lugares propicios para la infestación de chinches. Entre el ir y venir constante de los estudiantes, las instalaciones obsoletas y los escasos recursos dedicados a la prevención, el riesgo de que estos insectos se instalen es elevado. En ocasiones, el cierre es inevitable, con consecuencias desastrosas tanto para los alumnos como para el personal docente. Causas de aparición y riesgos, soluciones de prevención y tratamientos recomendados: aquí encontrará toda la información práctica sobre el tema adaptada al contexto universitario.
En resumen
➡️ Las residencias universitarias son especialmente vulnerables a las chinches debido a la gran afluencia de estudiantes y al deterioro de las instalaciones.
➡️ Una infestación puede tener graves consecuencias sanitarias, psicológicas y organizativas.
➡️ El tratamiento profesional es la solución más eficaz: inspección, tratamiento térmico o con vapor, aspiración minuciosa y seguimiento regular.
➡️ Se debe sensibilizar a los estudiantes y al personal sobre las medidas adecuadas que deben adoptar.
Las universidades: lugares especialmente vulnerables a las chinches

Una gran mezcla de estudiantes
Las residencias universitarias y los campus son lugares de paso permanente. Cada semestre llegan nuevos estudiantes franceses e internacionales, mientras que otros abandonan sus alojamientos para realizar prácticas, intercambios universitarios o terminar sus estudios. Esta mezcla constante facilita la instalación de chinches. Estos pequeños insectos pueden transportarse fácilmente en las pertenencias de los estudiantes: maletas, ropa, ropa de cama, etc.
La situación puede degenerar rápidamente, ya que una sola chinche introducida en una habitación puede provocar una infestación en todo el edificio.
Se recuerda que una sola hembra de chinche puede poner entre 5 y 15 huevos al día.
El inicio del curso escolar es un periodo especialmente peligroso. Con las vacaciones y los viajes al extranjero, las probabilidades de transportar chinches son mucho mayores. Además, los casos de infestación se multiplican en verano.
Locales universitarios deteriorados
En Francia, un tercio de los locales universitarios se encuentran en mal estado (fuente). Algunos edificios, como los de la Universidad Sorbona París Norte (París XIII), están totalmente obsoletos.
Según un informe del Tribunal de Cuentas, «muchos edificios datan de los años 60 y están llegando al final de su ciclo de vida».
Estas estructuras están plagadas de grietas en las paredes, zócalos mal fijados, suelos dañados o muebles desgastados. Un terreno ideal para las chinches, ya que a estos insectos les encanta este tipo de escondite.
Estas condiciones son especialmente problemáticas en las viviendas colectivas, donde las habitaciones están muy próximas entre sí y suelen compartir zonas comunes. Una infestación en una sola habitación puede extenderse rápidamente a toda una planta, o incluso a todo el edificio.
➡️ Para más información: Comprender los diferentes niveles de infestación de las chinches.


Medios de prevención insuficientes
El Estado es propietario del 82 % del parque inmobiliario universitario (fuente). Lamentablemente, las inversiones son claramente insuficientes.
En muchas residencias universitarias y facultades, la lucha contra las chinches se enfrenta a la realidad presupuestaria.
Los arrendadores, el CROUS (organismo regional encargado de la gestión de los alojamientos universitarios) y los centros de enseñanza superior cuentan con medios limitados para poner en marcha una verdadera política de prevención. Las prioridades financieras suelen ser el mantenimiento corriente, las reparaciones urgentes o los servicios a los estudiantes becados.
Resultado: las medidas de lucha suelen tomarse demasiado tarde, una vez que la infestación está muy extendida.
La falta de protocolos estandarizados, de inspecciones periódicas y de formación del personal agrava el problema.
Graves consecuencias en caso de infestación
Una infestación de chinches en una universidad puede convertirse en una pesadilla, tanto para los estudiantes como para el centro. En primer lugar, es un problema sanitario, con el picor de las picaduras y los trastornos del sueño, sin contar los riesgos psicológicos como el estrés y la ansiedad. El éxito académico de los alumnos puede verse seriamente comprometido.
También es un problema económico para el centro. Llevar a cabo un tratamiento completo de las instalaciones resulta muy caro. A veces, el cierre es inevitable, como ocurrió en la facultad de derecho de Aix-en-Provence tras el aviso de la presencia de una chinche en un anfiteatro.
Por último, la imagen del centro puede verse empañada, lo que disuadiría a algunos estudiantes franceses o internacionales de matricularse en él.
¿Cómo reconocer una infestación en una residencia universitaria?
Los signos visibles
Estos son los indicios que indican la presencia de chinches:
- Picaduras agrupadas o alineadas, a menudo en los brazos, las piernas o la espalda.
- Picazón intensa, más pronunciada por la noche.
- Pequeñas marcas negras en las sábanas, fundas de almohada o fundas de colchón.
- Manchas rojas o marrones que pueden provenir de insectos aplastados.
- Huevos blanquecinos de aproximadamente 1 mm, pegados en las costuras o en los rincones.
- Muda translúcida que dejan las chinches jóvenes durante su crecimiento.
Por supuesto, las denuncias presentadas por los estudiantes deben ser tomadas en serio y tratadas con la mayor celeridad posible por la dirección..


Los lugares que hay que inspeccionar con prioridad
Las chinches se esconden sobre todo cerca de su fuente de alimento y en rincones oscuros. Estos son los lugares que hay que revisar en primer lugar:
La ropa de cama:
- Costuras y pliegues del colchón.
- Listones, huecos y tela grapada del somier.
- Almohadas, fundas y mantas.
Muebles cercanos a la cama:
- Mesitas de noche, cajones y estanterías.
- Intersticios de escritorios, armarios y cómodas.
Estructuras fijas:
- Detrás de los zócalos y grietas de las paredes.
- Debajo del papel pintado despegado.
- En enchufes e interruptores eléctricos.
Objetos personales:
- Maletas, mochilas y ropa doblada o apilada.
- Cortinas, alfombras y cojines decorativos.
➡️ Bueno saber: la detección canina es el método más fiable y preciso para detectar una infestación de chinches.
Soluciones de tratamiento adaptadas a las universidades
Recurrir a un profesional certificado
Tarifas exorbitantes, diagnósticos engañosos, uso de productos ineficaces… Por desgracia, las estafas son frecuentes entre los proveedores.
Es imprescindible recurrir a un proveedor que cuente con la certificación Certibiocide y, a ser posible, con una certificación especializada como Certipunaise.
Como dirección de una universidad, puede consultar los dos recursos siguientes:
- El mapa de profesionales autorizados Prosane
- El directorio de empresas con la certificación CS3D (Chambre Syndicale Dératisation, Désinsectisation, Désinfection, Cámara Sindical de Desratización, Desinsectación y Desinfección)

Aplicación de un tratamiento profesional
Un profesional competente sigue un protocolo estricto diseñado para erradicar la infestación y limitar las molestias para los estudiantes.
Etapa | Acciones principales | Objetivo |
1. Evaluación y cartografía de la infestación | Inspección visual completa, detección canina certificada, localización de focos. | Identificar todas las zonas infestadas para planificar un tratamiento específico y global. |
2. Preparación del lugar | Información a los estudiantes y al personal, aislamiento de los objetos, lavado a alta temperatura, protección de los muebles. | Limitar la propagación y permitir el acceso completo a las zonas que deben tratarse. |
3. Tratamiento térmico y mecánico | Vapor seco a 120 °C sobre colchones, somieres, zócalos; aspiración con filtro HEPA. | Destruir inmediatamente los huevos, las ninfas y los adultos, reducir la población. |
4. Tratamiento químico específico | Aplicación de insecticidas homologados (efecto de choque + residual), polvos desecantes en rincones y enchufes. | Garantizar una acción continua para evitar cualquier reinfestación. |
5. Segunda intervención | Nueva aplicación entre 7 y 15 días después, comprobación y nuevo tratamiento si es necesario. | Elimine las chinches que hayan salido de los huevos después del primer tratamiento. |
6. Prevención tras el tratamiento | Colocación de fundas anti-chinches, instalación de trampas, formación del personal, seguimiento durante 4 semanas. | Evitar que vuelva la infestación y reaccionar rápidamente en caso de sospecha. |
Qué deben hacer los estudiantes
Si eres estudiante y detectas chinches en tu habitación, lo primero que debes hacer es informar a la administración lo antes posible.
Mientras se lleva a cabo un tratamiento profesional, esto es lo que puedes hacer:
☑️ Lavar la ropa de cama y la ropa a alta temperatura (60 °C).
☑️ Secar en la secadora a la temperatura máxima durante al menos 30 minutos.
☑️ Para la ropa delicada, congelar a -20 °C durante un mínimo de 72 horas.
☑️ Aislar los objetos infestados en bolsas herméticas.
☑️ Limpia a fondo la habitación con una aspiradora con un accesorio fino a lo largo de los zócalos, las costuras de los colchones y las grietas. Vacía la bolsa en una bolsa hermética.
☑️ Evite transportar maletas o bolsas a otras habitaciones o espacios comunes para no propagar las chinches.
Para más información: Protocolo de tratamiento contra las chinches.

SOS Chinches
• Potente spray contra chinches en tamaño de viaje
• Elimina el 100% de las chinches (huevos, larvas y adultos)
• Protección inmediata, segura y duradera
• Más de 200.000 clientes de Sereni-d® satisfechos
FÓRMULA CONCENTRADA – MÁXIMOS RESULTADOS
Hay existencias
Una prevención indispensable
Ante las chinches, más vale prevenir que curar. Una infestación avanzada es muy difícil de tratar, sobre todo en superficies tan grandes.
Por lo tanto, la prevención es fundamental. Los gestores de residencias de estudiantes, los arrendadores sociales y los servicios de alojamiento de las universidades (CROUS, escuelas, facultades) deben aplicar una política proactiva que incluya:
Formación del personal de limpieza y mantenimiento
Algunos profesionales de la desinsectación ofrecen cursos de formación para:
- Aprender a identificar los signos de infestación
- Saber dónde buscar en primer lugar
- Reaccionar rápidamente en caso de sospecha
- Utilizar correctamente el material de prevención y tratamiento
Por lo tanto, puede resultar muy útil designar a una persona encargada de las chinches dentro de la universidad.


Sensibilización de los estudiantes
Informar a los estudiantes es fundamental para limitar la aparición y propagación de las chinches.
A continuación, se muestra un ejemplo de lo que puede incluir una campaña de sensibilización eficaz:
☑️ Carteles y material visual en los vestíbulos, ascensores y zonas comunes que expliquen:
- Cómo reconocer las chinches y sus huevos.
- Los principales signos de infestación (picaduras, manchas negras, rastros de sangre).
- Las medidas que se deben tomar inmediatamente en caso de sospecha.
☑️ Reuniones informativas a principios de año:
- Presentación de los riesgos y las consecuencias de una infestación.
- Consejos para evitar traerlas después de un viaje o una estancia fuera de casa.
☑️ Guías prácticas distribuidas a los estudiantes:
- Normas de mantenimiento de la ropa de cama (lavado regular a alta temperatura).
- Uso de fundas anti-chinches en colchones y almohadas.
- Importancia de informar rápidamente al responsable en caso de sospecha.
☑️ Comunicación digital
- Correos electrónicos y publicaciones en las redes sociales de la universidad.
- Tutoriales en vídeo sobre la inspección de la habitación y los muebles.