Aunque la mayoría de las hormigas presentes en Francia son inofensivas, algunas especies pueden picar y provocar picazón, hinchazón e incluso reacciones alérgicas. ¿Cómo reconocer estas picaduras? ¿Qué hacer para tratarlas? Estas son nuestras recomendaciones.
Información clave
➡️ No todas las hormigas pican: solo algunas especies, como la hormiga roja o la hormiga de fuego, inyectan ácido fórmico, responsable de las quemaduras.
➡️Una picadura de hormiga suele provocar enrojecimiento, un pequeño grano y un ligero picor, sin gravedad.
➡️En caso de picadura: limpie, desinfecte y aplique una crema calmante o un remedio natural (vinagre, bicarbonato, aloe vera).
➡️Evite rascarse para no provocar una infección y consulte a un médico si la reacción empeora (fiebre, hinchazón, dificultad para respirar).
➡️Para prevenir las picaduras, lleve ropa que cubra bien el cuerpo, evite los hormigueros y mantenga limpio el interior de su casa.
¿Qué hormigas pican?
De las aproximadamente 200 especies registradas en Francia, solo unas pocas pueden picar o morder, y solo cuando se sienten amenazadas. Por ejemplo, las pequeñas hormigas negras que suelen encontrarse en los hogares son inofensivas.

La hormiga roja (Myrmica rubra)
¡La pesadilla de los excursionistas y jardineros! Muy presente en las regiones templadas, la hormiga roja vive en zonas herbáceas y húmedas, como los bosques. Su picadura es dolorosa, comparable a una quemadura leve, y a menudo provoca una pequeña ampolla roja que pica durante varias horas. Cuando pica, inyecta un veneno a base de ácido fórmico que es el origen de la sensación de quemazón.
¿Cómo es la hormiga roja?
- Dónde encontrarla: céspedes, jardines, prados húmedos, debajo de piedras o tocones de árboles.
- Tamaño: entre 4 y 6 mm aproximadamente.
- Color: marrón rojizo, a veces cobrizo.
- Aspecto: cuerpo esbelto con antenas acodadas y aguijón visible en la parte posterior.
- Comportamiento: muy móvil, agresiva cuando se molesta su hormiguero.
La hormiga roja (Solenopsis invicta)
Originaria de Sudamérica, esta especie invasora sigue siendo poco común en Francia, pero ya está presente en el sur de Europa. El calentamiento global y el transporte marítimo facilitan su expansión.
Cuidado, es extremadamente agresiva, sus múltiples picaduras inyectan un potente veneno que provoca enrojecimiento, ampollas y, en ocasiones, reacciones alérgicas graves. Sus picaduras son muy dolorosas para el ser humano.
Una sola colonia puede contener varios cientos de miles de individuos, lo que supone una verdadera plaga en caso de instalación.
¿Cómo es la hormiga roja?
- Tamaño: de 2 a 6 mm, según la casta (obreras o reinas).
- Color: marrón rojizo
- Aspecto: cabeza imponente, aguijón.
- Comportamiento: extremadamente agresiva, ataca en grupo: varias picaduras sucesivas.
- Dónde encontrarla: suelos secos, zonas soleadas, céspedes, a veces cerca de las viviendas.


La hormiga eléctrica (Wasmannia auropunctata)
Aunque menos conocida que la hormiga roja, la hormiga eléctrica es una de las especies más invasivas y dolorosas del mundo. Originaria de Sudamérica, se ha extendido por varias regiones tropicales y subtropicales, especialmente en Nueva Caledonia, Guadalupe y la Guayana Francesa. Se avistó por primera vez en Francia, en Toulon, en 2022.
Su picadura es aguda y ardiente, comparable a una descarga eléctrica que dura entre 2 y 3 horas, de ahí su apodo de hormiga eléctrica. No solo amenaza la biodiversidad local, sino también las viviendas humanas, ya que se instala en enchufes eléctricos, electrodomésticos y estructuras de madera, provocando en ocasiones cortocircuitos.
¿Cómo es la hormiga eléctrica?
- Tamaño: aproximadamente 1,5 mm para las obreras y 4,5 mm para las reinas
- Color: cuerpo marrón anaranjado
- Dónde encontrarla: lugares habitados, fuentes de calor.
Es bueno saberlo: si detecta hormigas rojas, de fuego o eléctricas, avise rápidamente a las autoridades para que se trate la infestación.
¿Pican las hormigas negras de jardín?
Este tipo de hormigas, muy comunes en nuestros hogares y terrazas, no pican propiamente dicho, sino que muerden con sus mandíbulas, sin inyectar veneno y solo si se sienten amenazadas. La sensación es breve y sin gravedad, incluso para las pieles sensibles.
¿Por qué pican las hormigas?
Las picaduras de hormigas nunca son fortuitas: estos insectos no buscan atacar al ser humano, sino que reaccionan cuando se sienten amenazados o cuando se perturba su colonia.
Una reacción defensiva
Las hormigas pican principalmente para proteger su nido, sus huevos o su reina. Cuando perciben una vibración o una intrusión en su territorio, envían una señal química de alerta a sus congéneres. En cuestión de segundos, decenas de obreras pueden movilizarse para defender el hormiguero.


Situaciones de riesgo frecuentes
Las picaduras suelen producirse de forma accidental, en contextos cotidianos:
- Caminar descalzo por la hierba o por un suelo seco en verano, sin ver un hormiguero camuflado.
- Pisar un nido oculto bajo las hojas, las piedras o el césped.
- Sentarse o hacer un picnic en un suelo infestado: las hormigas, atraídas por las migas, trepan por la piel o la ropa.
- Hacer jardinería sin guantes, manipulando tierra, macetas o madera almacenada cerca de una colonia.
¿Cómo reconocer una picadura de hormiga?
Aunque su intensidad varía según la especie, la mayoría de las picaduras de hormigas provocan un enrojecimiento localizado y una ligera sensación de ardor.
En la práctica, primero te morderá con sus mandíbulas y, en el caso de algunas especies, te inyectará veneno con su aguijón.
Signos visibles en la piel
- Una pequeña ampolla roja o un grano ligeramente elevado, a menudo en los tobillos, los pies, las piernas o las manos.
- Un punto central más oscuro o una costra fina en medio de la zona picada.
- Una inflamación discreta alrededor de la lesión (marca circular), acompañada de picazón.
- A veces, la aparición de manchas agrupadas si varias hormigas han picado simultáneamente.


Sensaciones tras una picadura
- Picor o ardor rápido al entrar en contacto con el insecto.
- Picazón en las horas siguientes.
- En algunos casos, hinchazón o ligera inflamación que persiste entre 24 y 48 horas.
- En raras ocasiones, dolor punzante o sensación de calor local.
Sin embargo, no hay motivo para preocuparse, ya que estas reacciones suelen ser locales y leves, salvo en caso de reacción alérgica.
Comparación con otras picaduras de insectos
| Insecto | Aspecto de la picadura | Dolor / Sensación | Gravedad / Riesgos |
| Hormiga roja (Myrmica rubra) | Pequeña ampolla roja con un punto blanco en el centro. | Quemadura inmediata, dolor agudo. | De leve a moderada, puede durar entre 24 y 48 horas. |
| Hormiga de fuego (Solenopsis invicta) | Botón en el centro de una zona roja | Dolor punzante, como una quemadura. | Posibles reacciones alérgicas, casos raros de shock. |
| Hormiga eléctrica (Wasmannia auropunctata) | Pequeñas manchas rojas agrupadas | Sensación de descarga eléctrica | Riesgo de alergia o edema local |
| Mosquito | Botón rojo aislado, sin punto blanco | Picazón leve a moderada | Benín, posible transmisión de virus tropicales |
| Abeja | Hinchazón rápida con aguijón visible. | Dolor agudo, pinchazo único | Posibilidad de alergias graves (shock anafiláctico) |
| Avispa | Botón rojo e hinchado, sin aguijón. | Dolor agudo inmediato | Posibles reacciones alérgicas graves |
| Chinche | Pinchazos agrupados en línea (1 a 5 botones) | Picazón nocturna | Sin alergias graves, pero con molestias importantes. |
Riesgos y posibles complicaciones tras las picaduras de hormigas
1. Infección cutánea
Al igual que con todos los insectos, si se rasca con demasiada fuerza, corre el riesgo de abrir la piel y provocar una pequeña infección bacteriana.
En este caso, puede desinfectar la zona con una solución antiséptica suave y consultar a un médico si la lesión empeora.
2. Reacciones alérgicas
Algunas personas pueden presentar una reacción alérgica al veneno (similar a la de las abejas, avispas u otros himenópteros).
Los síntomas aparecen rápidamente después de la picadura:
- hinchazón de la cara, los párpados o la lengua,
- edema local importante,
- dificultad para respirar o tragar,
- mareo o malestar general.
En estos casos, se trata de una urgencia médica: llame inmediatamente al 15 o al 112.
Es bueno saberlo: en los niños, la piel fina reacciona con mayor intensidad.
¿Cómo tratar y aliviar una picadura de hormigas?
Esto es lo que hay que hacer si te pican las hormigas.
1. Limpia la zona picada
Lava la piel con agua y jabón suave, o utiliza un spray antiséptico disponible en farmacias. Seca la zona con una compresa limpia, sin frotar.
Este sencillo gesto elimina las posibles bacterias y reduce el riesgo de infección cutánea.
2. Alivie el dolor y el picor
Aplique una crema calmante como Apaisyl®. Tenga cuidado con las sustancias tóxicas que a veces contienen. Aquí puede encontrar una comparativa de productos para después de las picaduras.
En caso de dolor o inflamación importante, utilice un gel antiinflamatorio local o una crema a base de cortisona (siguiendo las recomendaciones médicas).
Es bueno saberlo: una bolsa de hielo (envuelta en un paño) puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón.
En cualquier caso, ¡evite rascarse! Podría provocar una sobreinfección y dejar cicatrices. Si el picor persiste, puede tomar un antihistamínico suave (pida consejo a su farmacéutico).
3. Remedios naturales útiles
Si prefiere soluciones suaves y naturales para aliviar las picaduras de hormigas, algunos productos cotidianos pueden resultar eficaces. Estos remedios calman el dolor, reducen el picor y favorecen una buena cicatrización, sin agredir la piel.
El vinagre blanco
El vinagre blanco neutraliza el ácido fórmico, la sustancia responsable de la sensación de quemazón que se siente después de una picadura.
➡️ Empape un algodón en vinagre blanco y aplíquelo directamente sobre la zona picada durante uno o dos minutos. Asegúrese de diluirlo previamente con agua.


El gel de aloe vera
Conocido por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, el gel de aloe vera puro es muy útil contra las picaduras de insectos.
➡️ Aplica una pequeña cantidad de gel sobre la piel limpia y deja que se seque al aire libre.
Alivia instantáneamente la sensación de calor, limita las marcas y favorece la regeneración cutánea.
Bicarbonato sódico
El bicarbonato sódico ayuda a reequilibrar el pH de la piel y a calmar las irritaciones.
➡️ Mezcla una cucharadita de bicarbonato con un poco de agua para formar una pasta. Aplícala en forma de cataplasma sobre la zona picada durante 10-15 minutos y luego aclara.
Este remedio es especialmente útil en caso de quemaduras o hinchazón tras múltiples picaduras.

Consejo práctico: guarde el tubo de aloe vera o la mezcla de bicarbonato en el frigorífico, ya que el frío refuerza el efecto calmante sobre la piel.
¿Cuándo hay que acudir al médico tras una picadura de hormiga?
En la gran mayoría de los casos, las picaduras de hormigas son benignas y desaparecen por sí solas en unas horas o unos días.
Sin embargo, algunas situaciones requieren una consulta médica inmediata.
Acuda al médico sin demora si:
- La zona se inflama considerablemente o se extiende rápidamente alrededor de la picadura.
- Tiene dificultad para respirar, hinchazón en la cara o la garganta, o sensación de ahogo: puede tratarse de una reacción alérgica grave (tipo shock anafiláctico).
- La picadura provoca fiebre, escalofríos o dolor creciente.
- La zona se calienta, enrojece y duele varios días después de la picadura: posible sobreinfección bacteriana.
- Ha recibido varias picaduras o en una zona extensa (caso de hormiguero pisoteado).
➡️ En niños, personas alérgicas, ancianos o que padecen enfermedades crónicas, las reacciones pueden ser más intensas.
4 consejos para evitar las picaduras de hormigas

1. Protéjase en las zonas de riesgo
Cuando salga a pasear, haga senderismo o trabaje en el jardín:
- Prefiera la ropa larga (pantalones, calcetines, mangas largas) para proteger sus piernas y pies.
- Lleve calzado cerrado y evite caminar descalzo por la hierba.
2. Tenga cuidado durante los picnics o actividades al aire libre
Las hormigas se sienten atraídas por la comida, el azúcar y las migas.
- Tenga cuidado con los niños que quieran pisotear los hormigueros.
- Evite colocar su picnic directamente sobre el suelo, especialmente en parques o zonas boscosas.
- Si ve una fila de hormigas o la entrada de un hormiguero, aléjese.


3. Utilice repelentes e insecticidas naturales
Para ahuyentar a las hormigas sin productos químicos agresivos, espolvoree un poco de bicarbonato sódico, tierra de diatomeas o vinagre blanco alrededor de las zonas infestadas.
4. Limpia con regularidad
A las hormigas domésticas les encantan las cocinas y las habitaciones húmedas.
Por lo tanto, te recomendamos:
- Limpiar con regularidad las encimeras, los suelos y los cubos de basura.
- Guardar los alimentos en recipientes herméticos.
- Reparar cualquier fuga de agua: la humedad también atrae a estos insectos.

FAQ
Mordedura o picadura: ¿cuál es la diferencia?
En resumen: las mordeduras pellizcan, las picaduras queman.
¿Son peligrosas para la salud las picaduras de hormigas?
Rara vez son graves, salvo en caso de reacción alérgica importante (dificultad para respirar, hinchazón de la cara). Algunas especies tropicales, como la hormiga de fuego, pueden provocar reacciones graves, pero son muy poco frecuentes en Francia.
¿Las hormigas voladoras pican?
Por lo general, son inofensivas y no pican, ya que no defienden la colonia. Sin embargo, pueden morder ligeramente si se sienten acorraladas, pero sin inyectar veneno ni suponer un peligro real.
¿Las hormigas provocan granos?
En algunas personas sensibles, la piel puede reaccionar con mayor intensidad, con varios granos agrupados o una inflamación localizada. Estas marcas suelen desaparecer en 24 a 72 horas, siempre que no se rasquen y se desinfecte correctamente la zona.